Antes de acabar el año, viene bien retomar todos los momentos cofrades vividos en éste año. Son muchas las emociones y experiencias vividas por lo que se lo presentamos en varios apartados.
¡Reviva con nosotros éste 2015!
Semana Santa
La Semana Santa de 2015, una de las más calurosas pero de las más deseadas. Una semana completa, donde se vivieron grandes experiencias y emociones. No faltaron los retrasos de muchas cofradías por carrera oficial provocando la tardanza de las que les siguen.
Los problemas en la Madrugá dieron que hablar, los retrasos y para sumarle, "las carreritas" de un grupo de chavales, interrumpiendo el paso de muchas cofradías.
Pero aún así se pudo vivir una gran Semana Santa, encabezada con el Vía Crucis de las Hermandades el cuál fue presidido éste año por el Cristo de la Humildad y Paciencia.
Pudimos vivir por primera vez al Rey de España, Felipe VI en Sevilla, viendo a los pasos el Lunes Santo, viendo San Pablo, Redención o Santa Genoveva, la salida de Santa Marta o el Museo en su capilla.
La Semana Santa de 2015, una de las más calurosas pero de las más deseadas. Una semana completa, donde se vivieron grandes experiencias y emociones. No faltaron los retrasos de muchas cofradías por carrera oficial provocando la tardanza de las que les siguen.

Pero aún así se pudo vivir una gran Semana Santa, encabezada con el Vía Crucis de las Hermandades el cuál fue presidido éste año por el Cristo de la Humildad y Paciencia.
Pudimos vivir por primera vez al Rey de España, Felipe VI en Sevilla, viendo a los pasos el Lunes Santo, viendo San Pablo, Redención o Santa Genoveva, la salida de Santa Marta o el Museo en su capilla.
Glorias
El pregón, presidido por el Estandarte de la Hermandad del Rocío de Sevilla lo encabezó todo.
Un gran año de calor para las glorias, pero la lluvia apareció en algún momento de octubre impidiéndonos ver algunas estampas como la salida de la Virgen de las Nieves desde San Nicolás.
Pero si llegamos a ver otras como la procesión de la Virgen de Guadalupe de la Misericordia después de siete años, o la procesión de la Virgen del Carmen del Buen Suceso, por primera vez tras tantos años atrás, en el paso de la Salud de San Isidoro.
Un gran año de calor para las glorias, pero la lluvia apareció en algún momento de octubre impidiéndonos ver algunas estampas como la salida de la Virgen de las Nieves desde San Nicolás.
Pero si llegamos a ver otras como la procesión de la Virgen de Guadalupe de la Misericordia después de siete años, o la procesión de la Virgen del Carmen del Buen Suceso, por primera vez tras tantos años atrás, en el paso de la Salud de San Isidoro.
Corpus

Los 150 años en Triana
Y en Triana se cumplieron 150 años de la llegada de la Divina Pastora de las Almas. Todo se celebró con una Novena y un besamanos extraordinario en el altar mayor de la Real Parroquia. Todo con una Procesión Triunfal por las calles de Triana adornadas con flores y arcos, letanías y fotografías de la Señora. Un mes de septiembre indescriptible para muchos.
Y en Triana se cumplieron 150 años de la llegada de la Divina Pastora de las Almas. Todo se celebró con una Novena y un besamanos extraordinario en el altar mayor de la Real Parroquia. Todo con una Procesión Triunfal por las calles de Triana adornadas con flores y arcos, letanías y fotografías de la Señora. Un mes de septiembre indescriptible para muchos.
Tiempo de Pasión
Los 400 años del Cristo de Pasión reflejados en la obra de Montañés. Casi un mes dedicado al maestro, exposiciones fotográficas de Fran Silva, un documental, la gastronomía de su época, un libro. Fue impactante la imagen de ver al Señor de Pasión en el centro del templo del Salvador durante ese mes y en un besapiés extraordinario.
El Voto
También se cumplían 400 años del Voto Concepcionista. La Hermandad del Silencio engalanó su templo, hizo un escudo conmemorativo y un besamanos extraordinario a la dolorosa. Incluso la Virgen del Alma Mía presidió el templo por ello. Aunque no hubo procesión como la del 2004 la primitiva archicofradía supo prepararlo como siempre.
El Voto
También se cumplían 400 años del Voto Concepcionista. La Hermandad del Silencio engalanó su templo, hizo un escudo conmemorativo y un besamanos extraordinario a la dolorosa. Incluso la Virgen del Alma Mía presidió el templo por ello. Aunque no hubo procesión como la del 2004 la primitiva archicofradía supo prepararlo como siempre.
La primera coronación del Carmen

Los 450 años de la Hiniesta
Fue uno de los momentos más esperados. Los cofrades ansiaban volver a ver un paso en la calle. Y así se cumplió. Con una procesión de 13 horas en la calle, la Hiniesta recorrió su barrio con su palio de azul y plata, llegando a los templos donde había transitado durante toda su historia. 450 años bien resumidos en fe y devoción. Pincha aquí para acceder a la crónica fotográfica.
Novedades
En éste 2015 se ha hecho Hermandad a la Milagrosa tras tiempo de espera, lo que nos espera una nueva cofradía con nazarenos el próximo sábado de pasión. Se han cumplido 75 años del Sagrado Corazón de Jesús y el cincuentenario de las Misiones Generales. Además ya tenemos otra Santa, Madre María de la Purísima, que fue canonizada por nuestro Papa Francisco.
Restauraciones
En éste 2015 se han presentado las restauraciones del Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, por Pedro Manzano, el cuál ha recuperado todo su esplendor; el de Jesús ante Anás y San Juan del Dulce Nombre, por Carmen Bahíma, devolvíendoles su encarnadura eliminando la suciedad. También la restauración de la Virgen de las Nieves y de la Virgen de Loreto por Pedro Manzano.
En el caso de los templos, el exilio de las Mercedes de la Puerta Real y de Vera Cruz nos han dejado estampas hermosas en San Vicente, y más hermosa que ha quedado Santa María la Blanca tras su restauración. Ya nos quedamos impacientes con que reabra Santa Catalina, y ver que sucede con la mitad de los Terceros.
En éste 2015 se han presentado las restauraciones del Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, por Pedro Manzano, el cuál ha recuperado todo su esplendor; el de Jesús ante Anás y San Juan del Dulce Nombre, por Carmen Bahíma, devolvíendoles su encarnadura eliminando la suciedad. También la restauración de la Virgen de las Nieves y de la Virgen de Loreto por Pedro Manzano.
En el caso de los templos, el exilio de las Mercedes de la Puerta Real y de Vera Cruz nos han dejado estampas hermosas en San Vicente, y más hermosa que ha quedado Santa María la Blanca tras su restauración. Ya nos quedamos impacientes con que reabra Santa Catalina, y ver que sucede con la mitad de los Terceros.
Redacción: Pablo Rodríguez
Fotografías: Arte Sacro, De Triana Cofrade,
Francisco Javier Bautista y Cofrades de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario